Sáb. Abr 1st, 2023
Creado por: L.G. German Guerrero Salvatori

Per cápita anual.

México tiene una historia rica y productiva desde tiempos de la conquista en torno al vino, actualmente la industria productora junto con el Consejo Mexicano Vitivinícola, desarrolla acciones que apoyan a la promoción y consumo de los vinos mexicanos. Esta promoción impulsa la participación de los mismos en diferentes ferias, catas y maridajes y que también han impulsado el desarrollo de cursos y la formación de profesionales en enología.

Lo anterior ha tenido un impacto en el consumo del vino mexicano frente a los vinos importados en México:

  • 29.4% del consumo de vinos son mexicanos.
  • 70.6% del consumo es de vinos importados.

La industria del vino en México propuso la “Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola”, impulsada por el Consejo Mexicano Vitivinícola y es una iniciativa que tiene el objetivo de aumentar las hectáreas plantadas de vid y la producción de varietales tintas y blancas e incentivar el consumo del vino mexicano.

Vino hecho en México, ¿vale la pena probarlo? | GQ
Fuente: https://media.gq.com.mx/photos/5f3c0fba356b187cffb848de/16:9/w_2560%2Cc_limit/FOTOPORTADAok.jpg

Lamentablemente México ha sufrido de problemas a lo largo de la historia que no le han permitido desarrollarse como una potencia productora de vino a pesar de contar con estados productores tales como Coahuila, Baja California Norte y Querétaro con una ubicación privilegiada, climas y altitudes propias para el cultivo de la vid. México se ha distinguido por ser un país que a pesar de tener una baja producción de vino al año que es aproximada a los 2 millones de cajas de 9 lt, no demerita su calidad y características de producción.

vino mexicano – Viajo con estilo
Fuente: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.viajoconestilo.com%2Ftag%2Fvino-mexicano%2F&psig=AOvVaw1KIksdxZZmUS_Sv0IsjxZ3&ust=1647056499293000&source=images&cd=vfe&ved=0CAsQjRxqFwoTCNDy296RvfYCFQAAAAAdAAAAABAO

Un factor que afecta el consumo e impulso del crecimiento de la industria es la falta de cultura de consumo que mayoritariamente es desencadenada por las condiciones económicas de los interesados, la cual dificulta el acceso al producto, además de la falta de conocimiento heredado de generación en generación, los mexicanos no podemos competir con Países productores y consumidores a gran escala como: Portugal,  España, Italia o Francia que en temas de consumo Per Cápita la cual  Según la “Organización Internacional de la viña y el vino” ronda entre 32- 62 litros , mientras que en México solo alcanzamos los 950 mililitros anuales.

Finalmente, queremos invitarte a consumir productos hechos en México y a reflexionar sobre el valor económico y social ¡que sabe mejor si se acompaña con vinos mexicanos!

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.